José Antonio Labordeta: Creación, compromiso, memoria.
Libro colectivo, bajo la coordinación de Javier Aguirre Santos. Coedición entre Rolde de Estudios Aragoneses (REA) y Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), con la colaboración del Gobierno de Aragón. 408 páginas. Color. Tapa dura con sobrecubierta. Incluye CD ‘Cantar i callar’. PVP: 36 euros. [Más info: web del REA].
«Este no es un libro cualquiera. Es una aproximación a la vida y la obra de una persona singular. Y es, sobre todo, un mosaico de amistades. Los estudios, colaboraciones de artistas plásticos, dibujantes, poetas, escritores, investigadores… configuran una hermosa muestra de agradecimiento a alguien que ha sabido sintetizar el trabajo por Aragón con un sentimiento universal, apasionado y razonado de libertad y justicia, y con una forma de ser y de actuar… tan especiales, que hacen que José Antonio Labordeta sea patrimonio de todos».
Presentación del libro-disco
Este libro de homenaje a nuestro compañero José Antonio Labordeta será presentado en el Teatro Principal de Zaragoza, el miércoles 26 de noviembre a las 20,00 horas, en un evento que se pretende festivo y participativo y en el que contaremos con la presencia de numerosos artistas, amigos y políticos llegados de toda España, como Miguel Ríos, Luis Pastor, Paco Ibáñez, Marina Rosell y un sinfín de amigos y compañeros de viaje. Anotadlo en la agenda.
Me quedo la información para subirla también.
Un beso,
M
Soy aragonés criado en Barcelona, recuerdo por el año 1.985 que con motivo de los festivales culturales de verano «Grec» hizo un concierto en la «plaça del Rei», que estaba llena a rebosar, con el tema de la Albada a mucha gente nos saltaron las lágrimas. Justo es hacer hincapié en su faceta política como hombre honesto y defensor de lo suyo, ¡¡vuelve por favor José-Antonio!!
A Labordeta hay que hacerlo Patrimonio Nacional.
Se merece todo después de toda una vida cantando a la libertad y enseñándonos los paisajes de Aragón.
Creo que el teatro Principal se quedará pequeño, pero es el escenario en el que le escuché por primera vez y la emoción invadirá la platea y los balcones, como ese aire frio de Aragón que tanto ha cantado Labordeta.
Antonio Tello.
Gracias por la información ahora mismo la cuelgo en blog de CHA UTEBO, este homenaje lo tiene, aunque tarde, supe rmerecido. Solo queda que el G.A. lo nombre ARAGÓNES DEL AÑO para el día de nuestro PAIS el 23-4-2009.
salud.
UCHENIO
Labordeta estaría contra el plan Bolonia, o está seguro ,y con los alumnos de los IES y universitarios con su sorna y energía.
Mirando con ironía a esta Europa clasista y pija.
la CHA no se sabe, no contesta.
Merece poner su nombre en cada pueblo y ciudad de Aragón por el que tanto a dado,calle o plaza para su reconocimiento y ejemplo,pero que no acabe con un banderón como el justicia y podamos seguir cantando a la libertad.
estos son los hombres referentes que necesitamos para ser ,sentir y pronunciar las voces de los que no estan del otro lado del oceano marta ungaro
solo los Aragoneses que no hemos podido vivir en Aragón sabemos que se siente cuando se escucha a Labordeta cantar «el canto a la libertad» _es mucho más que una canción y deberia ser nuestra canción para siempre, para la paz ó para la guerra ó tambien para llorar a distancia por nuestra tierra.
un abrazo inmenso a J.A. LABORDETA
desde Castelldefels
entalto Aragón
Es una pena que este homenaje se realice en el Teatro Principal, lugar precioso, pero de poco espacio, estoy segura de que muchos aragoneses como yo, querriamos estar presentes y darle todo nuestro afecto a Labordeta por lo que nos ha enseñado. Si en algún momento es posible, dejo la idea de realizar un homenaje, menos privado, más para todos, que creo le gustaría mucho a él.
Un saludo
Su colaboración en «La Mandrágora» ¡APOTEÓSICA!
Soy un gran aficionado al CAMINO DE SANTIAGO y siempre he echado en falta que Labordeta no haya hecho una serie sobre este tema. Me gustaría que se planteara la realización de una monografía sobre este tema. Creo que si Labordeta abordara esto, sería para mí una aportación única y magnifica…
Pingback: HOMENAJE MUY MERECIDO A JOSE ANTONIO LABORDETA | CHA en Utebo
Si jose antonio Labordeta levantara la cabeza se moria de ver la poca verguenza de la organizazion de su homenaje despues de estar 2 horas a pleno sol personas con baston y silla ruedas con unas 1000 personas esperando a las 5 de la tarde en 2 minutos nos mandaron a la MIERDAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA