Proposición no de Ley del G.P. UPyD sobre el establecimiento de un mecanismo de bono social para la bombona de butano. Intervención del Diputado de CHA (La Izquierda de Aragón) Chesús Yuste en nombre del G.P. IU, ICV-EUiA, CHA: La Izquierda Plural, apoya la iniciativa aprovechando para denunciar la pobreza energética. (Comisión de Industria, Energía y Turismo, 10/04/2014).
El señor YUSTE CABELLO: El pasado 17 de diciembre, en el Pleno, mi compañera Laia Ortiz defendió una proposición no de ley de nuestro grupo, de La Izquierda Plural, que pretendía dar respuesta al drama creciente de la pobreza energética. Millones de personas sufren a diario pobreza energética, que no es más que una consecuencia más de la pobreza, es una consecuencia más de la desigualdad que se ha generado con la situación de crisis económica y de desempleo que vivimos, pero que también se ve agravada con las políticas de austeridad que está llevando a cabo el Gobierno: por lo tanto, también tiene una dimensión política. La pobreza energética se podría definir como la incapacidad para mantener la casa a una temperatura mínima adecuada. Según la encuesta de condiciones de vida de 2012, la pobreza energética afectó en ese año al 17,9 % de los hogares, que no alcanzarían esa temperatura suficientemente cálida que se debería tener en términos de salud y de confort. La situación está empeorando, y a finales de 2013 esa cifra superaba el 22 %, fruto del aumento del desempleo, de la caída de los salarios, de la precariedad y del aumento continuo de los precios de los servicios básicos. Alrededor de 1.400.000 viviendas sufrieron un corte de luz en 2012 por impago, más del doble que antes de la crisis. Y el último informe del Observatorio español de la sostenibilidad, basado en datos de la Comisión Europea, nos dice que en España la pobreza energética podría comportar entre 2.300 y 9.300 muertes prematuras en invierno, muchísimas más que las 1.400 muertes prematuras por accidente de tráfico, por poner esa cifra en comparación. Por lo tanto, es un problema gravísimo que está azotando a nuestra sociedad pero que tiene solución si no se mira hacia otro lado.
En ese sentido, nuestro grupo presentó una proposición no de ley en la que se instaba al Gobierno a elaborar un plan contra la pobreza energética y a garantizar el derecho de la ciudadanía a los suministros básicos. También en aquella iniciativa planteábamos modificar el IVA para que el gas natural, el gas butano y la luz tuvieran carácter básico y por lo tanto pudieran acogerse al tramo reducido del impuesto sobre el valor añadido. Incluso emplazábamos a las empresas a que incorporaran en sus planes de responsabilidad social corporativa un apartado específico relativo a la pobreza energética, porque entendíamos que también las grandes corporaciones tienen que ser corresponsables cuando prestan un servicio esencial como este.
Dicho esto, por coherencia, apoyamos la iniciativa que presenta el Grupo de UPyD en relación con el bono social para la bombona de butano, si bien a nosotros nos hubiera gustado que más allá de definir esos cuatro colectivos que se pueden acoger a esta medida, se hubiera fijado un criterio más sencillo en función del número de personas que componen la unidad familiar o que viven en la vivienda, tamizado por supuesto por el criterio de la renta; quizá eso sería un mecanismo más sencillo, más directo, quizá más justo. En todo caso, nos parece bien el fondo de la cuestión y lo importante es señalar en este caso la gravedad de la situación de pobreza energética que están viviendo millones de personas en España y, por lo tanto, apoyamos la iniciativa.