Intervención del Diputado de CHA (La Izquierda de Aragón), Chesús Yuste, reclamando la celebración de una sesión extraordinaria de la Comisión de Industria, Energía y Turismo con el siguiente orden del día: Comparecencia del Ministro de Industria, Energía y Turismo, para exponer medidas a tomar para garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo de la empresa Carbonífera del Ebro ubicada en Mequinenza. (Diputación Permanente, 14/01/2014).
El señor YUSTE CABELLO: Muchas gracias, señor presidente.
Pedimos la convocatoria inmediata de la Comisión de Industria, Energía y Turismo para que comparezca el ministro y explique en qué situación queda la mina de Mequinenza de la empresa Carbonífera del Ebro y qué medidas va a desarrollar su Gobierno para garantizar su continuidad y la defensa del empleo, del medio centenar de puestos de trabajo que está en estos momentos en peligro.
La mina lleva cerrada todo un año desde que cerró la central térmica de Escucha y, a pesar de que el ministerio le había adjudicado a esta mina la extracción de 90.000 toneladas de carbón para el año 2013, ha permanecido inactiva precisamente por la negativa de Endesa a quemar el carbón de Mequinenza en la central térmica ubicada en Andorra. El pasado 3 de octubre, cuando el ministro presentó en Comisión el nuevo Plan Miner horizonte 2018 y tuve la oportunidad de preguntarle directamente por el caso de Mequinenza, el ministro me respondió que el asunto estaba en manos del Gobierno de Aragón, lo que me dejó absolutamente perplejo, porque estamos hablando de una competencia estatal en la que el ministro, desde luego, en ningún caso puede lavarse las manos derivando su responsabilidad hacia las comunidades autónomas.
Por eso es el ministro el que tiene que dar la cara, es el ministro el que tiene que comparecer para decir qué va a hacer en aras de garantizar la continuidad de la mina de Mequinenza, qué va a hacer para garantizar la extracción de esas 90.000 toneladas de carbón que le había adjudicado a la empresa carbonífera del Ebro y qué va a hacer ante Endesa para que asuma su responsabilidad social en este momento decisivo para las cuencas mineras. Tengamos en cuenta que si el ministerio adjudicó 90.000 toneladas tiene que ser coherente con esa decisión.
No puede dar por bueno el informe que Endesa ha hecho. Se trata de un informe que justifica su rechazo al carbón de Mequinenza, sin poner en valor los dos informes independientes que se han elaborado, el de la Universidad de Oviedo y el del Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos, el CIRCE, de Zaragoza. Son estudios que dan la razón a la empresa Carbonífera del Ebro. Tengamos en cuenta que esas 90.000 toneladas de las que estamos hablando podrían quemarse prácticamente en una semana en la central térmica de Andorra. ¿De qué estamos hablando entonces? Estamos hablando de responsabilidad social de una empresa que ha hecho un buen negocio durante muchas décadas en esas cuencas mineras.
El ministro tiene que dar la cara. La urgencia de reclamar su comparecencia en el mes de enero viene justificada precisamente porque la corrección de errores publicada en el Boletín Oficial del Estado del 8 de enero ha decidido ignorar a Carbonífera del Ebro en la resolución de 30 de diciembre en la que se fijaban las cantidades de carbón para 2014. Para este año el ministerio reserva cero toneladas a Carbonífera del Ebro. Esto ha provocado evidentemente que se presenten alegaciones para rectificar ese error, ese olvido —entre comillas—, y lamentablemente eso no se ha corregido. Por tanto, hay una voluntad específica del ministerio de dar carpetazo a la mina de Mequinenza. Si la quiere cerrar lo mínimo que puede hacer un ministro digno de tal nombre es venir y dar la cara; repito, esto es lo mínimo que puede hacer un ministro. Así, mientras los trabajadores llevan un año consumiendo su derecho al desempleo, las administraciones públicas están mirando para otro lado, y eso es vergonzoso. Eso es de vergüenza, eso es inadmisible, por eso exigimos que comparezca el ministro de Industria inmediatamente.
Asimismo, desde La Izquierda Plural también apoyamos la propuesta de que comparezca el ministro para informar del cumplimiento del Plan del carbón, también en relación con el pago de las ayudas a la producción y con la caída del empleo en el sector. Sin duda el Plan Miner horizonte 2018 ha empezado con mal pie, y no solo en Mequinenza. Por todo eso desde luego entendemos que el ministro tiene que dar la cara.
Gracias.