Hoy expiraba el plazo de presentación de recurso de inconstitucionalidad ante la ley de vivienda del Gobierno Rajoy (ya sabéis, la que se aprobó hace tres meses por el PP en solitario, frente a la iniciativa legislativa popular de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, PAH). En las últimas semanas la PAH ha promovido un recurso, para el que ha pedido a los diputados cincuenta firmas tal como exige la legislación para acudir al Tribunal Constitucional. Desde el principio, los once diputados del Grupo Parlamentario IU, ICV-EUiA, CHA: La Izquierda Plural pusimos nuestras firmas a disposición de la PAH. Sin embargo, el PSOE anunció su intención de recurrir la ley, pero corrigiendo el texto propuesto por el movimiento ciudadano, lo que ha hecho hoy definitivamente.
Ante el desacuerdo surgido entre la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y el PSOE, los diputados de La Izquierda Plural no hemos participado en el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Grupo Socialista. Desde La Izquierda Plural hemos manifestado en todo momento que “actuaríamos en el marco de la PAH”, y en tal sentido les habíamos entregado hace unos días nuestras once firmas, en la esperanza de que la PAH pudiera alcanzar las cincuenta. Al parecer se quedó en 24.
En cualquier caso, en nuestro Grupo seguimos considerando esta ley “como una estafa” que, en todo momento, “intentó desfigurar la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular” promovida por la PAH, los sindicatos CC.OO. y UGT y otros colectivos sociales.
Desde el Grupo IU-ICV-CHA recordamos que durante la tramitación parlamentaria de esta Ley ya denunciamos “su inconstitucionalidad y la falta de voluntad del Partido Popular para afrontar el problema de la vivienda desde el punto de vista de su reconocimiento como derecho constitucional”. Por ello, utilizaremos todos los instrumentos parlamentarios a nuestro alcance para “seguir denunciando la injusta ley promovida por el PP”, así como para “promover nuevas iniciativas en defensa del reconocimiento de la vivienda como un derecho social”.
Al mismo tiempo desde el Grupo de la Izquierda Plural consideramos que la imposibilidad de la PAH para presentar recurso de inconstitucionalidad ha puesto de manifiesto “un déficit en la legislación que impide a la sociedad civil ejercer de forma activa la defensa de la legalidad constitucional”, por lo que consideramos ineludible, en el marco del debate actual sobre la necesidad de modificar la Constitución para hacerla más cercana a la sociedad, plantear “la regulación de la presentación de recursos ante el Tribunal Constitucional por parte de movimientos sociales”.